26.7.07

¿Dopaje si o no?

Acabo de leer la expulsión de Rasmussen del Tour. Dejando aparte la justicia o injusticia de la decisión, ¿está el ciclismo luchando por su deporte o es una nueva forma de inquisición? ¿lucha el Tour por la limpieza de su competición o por salvar su negocio? Dopaje: ¿si o no?

Los americanos permiten el doping en varios de sus deportes profesionales. En el béisbol está el caso de Sammy Sosa, asumido socialmente hasta el punto de debatir si su récord de home-runs se debería homologar, lo que relegaría al de Babe Ruth, al que los yankis consideran un deportista "limpio". Es vox pópuli que los jugadores de la NBA consumen anabolizantes para lo que se pone de ejemplo la evolución física de Pau Gasol. Y estos deportes molan. Y el Tour cuando no hay un dominador tipo Indurain o Armstrong, lo que ocurre este año por ejemplo, también.

Otras actividades ¿ajenas al deporte? como el culturismo recurren a compuestos alimenticios ajenos a los que la naturaleza nos proporciona para potenciar el cuerpo y no hay más que ver la relevancia de Stallone o Schwarzennegger (creo que lo he escrito bien!).

También está el cuestionamiento del lema olímpico, ya que hay quien habla, creo que también son los USA, que lo "importante es ganar", despreciando al barón.

Al dopaje se llega porque es un factor que permite optar a la victoria. Otros son
el mismo individuo, el conocimiento del deporte practicado, la preparación física o el trabajo en equipo. Cuando el resto de factores se igualan, el dopaje marca la diferencia.

Para mi, que cada uno haga con su cuerpo lo que pueda y quiera, pero creo que desvirtúa la competición.

No comments: