¿Sé más que un niño de primaria?
Esta noche he visto por primera vez en Antena3 el concurso que permite ganar a un adulto más dinero cuanto mayores sean sus conocimientos de las materias que se imparten en la educación primaria actualmente.
Ha sido interesante porque te crees que vas a saber responder a todas las preguntas que hacen y que el resto de mortales son unos incultos y compruebas que la educación ha cambiado mucho y que no es que no recuerdes conocimientos que recibí en su día, que también, sino que aprendes con la mayor parte de las preguntas planteadas porque no estudíé anatomía, en lengua no se estudiaba la etimología de las palabras (creo que estaba reservado para latín y griego y yo era de ciencias mixtas), música la vi por encima y además en BUP así como información que se va incorporando según van avanzando nuestras sociedades.
También ves la inutilidad de muchos de los conocimientos impartidos por la repetición, porque para qué sirve conocer el año en que Grecia se incorpora a la UE, que el "marcazo" o como se llame el animal es un pez si no pertenece a la cultura general, que Fibonacci es el inventor del sistema decimal, por más que éste último este presente constatemente en nuestras vidas, sin ir más lejos en este ordenador que me sirve para comunicarme.
Mi resumen: un programa y basta porque además es muyyyyyyyyyy leeeeeento, el presentador no es de mis preferidos que se diga y las relaciones humanas son bastante artificiales:
-los niños responden a las mismas preguntas de los concursantes como notarios de su conocimiento y del leit motive (se dice así?) del concurso y aciertan prácticamente la totalidad de las preguntas.
-los niños salen saludando al público constantemente
-los hay simpáticos, pero otros parecen actores
-aplauden cuando saben que el concursante ha fallado
con lo que finalmente genera rechazo por la utilización de menores
obligan al concursante una vez pierde (o sea, siempre) puesto que sólo gana el que se lleva los 300000€ a decir ante la cámara "Sé menos que un niño de primaria"
y finalmente me parece inútil. No sé si seguiré viéndolo, porque mi vida es igual de satisfactoria aunque desconozca que Grecia se incorporó a la UE en 1981, que la capital de extremadura es Mérida y en el caso que te interese conocer que se enseña en primero de primaria que un ordenador se compone de CPU, teclado, ratón y monito, el ritmo es tan lento que no creo que compense la hora y cuarto con los conocimientos "redescubiertos"
1 comment:
Estoy contigo, es muy lento. Yo no lo ví entero, sólo en los anuncios de Anatomía de Grey, pero ni fu ni fa. Pues te echas un trivial y aprendes más. Un besito.
Post a Comment